viernes, 11 de diciembre de 2009

BALANCE ENTREGA EJ01

Con el objeto de acercar al alumno al entendimiento de los procesos perceptivos que tienen lugar al recorrer los espacios del entorno cotidiano, se ha propuesto como primer enunciado del curso una metodología exploratoria que a continuación exponemos de manera resumida:

Planteamos como referencia desencadenante del ejercicio la propuesta de Steven Holl para el Museo de la Ciudad en Cassino, Italia. Establecemos un paralelismo entre el proceso según el cual el arquitecto trabaja con las propiedades de la luz para organizar la experiencia del museo como una secuencia narrativa desarrollada a través del movimiento, y el proceso de indagación sobre una noción perceptiva escogida por el alumno. El trabajo a realizar en el ejercicio es el inverso de la propuesta de Steven Holl, si en el primero se crean secuencias espaciales, en el segundo se “escriben” secuencias perceptivas a partir de la sucesión de espacios existentes en el campus de la universidad (Holl, Steven, Parallax, Birkhäuser – Publishers for Architecture, Basel, 2000)


Hemos escogido el campus de la universidad porque nos aporta un lugar de uso cotidiano para todos los alumnos, y por las distintas situaciones que se van sucediendo cuando uno lo recorre: contrastes de formas, dimensiones, entradas de luz, texturas, etc.

Los apartados de la metodología sugerida serían tres:

1.- Elegir un concepto a investigar que forme parte del ámbito sensible que conforma nuestro entorno cotidiano. Plantear cuidadosamente un mínimo de tres variables que participan en la definición de dicho concepto.
2.- Detallar la manera de valorar los cambios que las variables anteriores van sufriendo en nuestro recorrido.
3.- Generar un sistema de notación para trasladar dichos valores a un documento gráfico.

Entendemos que después de haberse enfrentado a este primer ejercicio y tras haber compartido todos los alumnos sus respectivos procesos de trabajo, el alumno se encuentra en posesión de más herramientas para afrontar la gestión del espacio.

A continuación ofrecemos una relación de los ejemplos más notables ya sea por el rigor con que se ha dado respuesta al ejercicio, por la originalidad del planteamiento, por el poder evocador del sistema de notación gráfico empleado, incluso por la capacidad de convertir el ejercicio en una actividad lúdica. La selección de trabajos a incluir en este balance es independiente de las calificaciones obtenidas por los alumnos. Todas las imágenes incluidas pertenecen a sus redactores.

CONCEPTOS INVESTIGADOS y VARIABLES ESCOGIDAS

Se ha trabajado sobre nociones diferentes que a su vez han tenido distintas implicaciones en el proceso de trabajo de cada uno. Luz, reverberación, textura, porosidad, sensación de amplitud, grado de fluidez, cantidad de movimiento, relación natural – artificial, porcentaje de ocupación del espacio, sensación de densidad, presencia, confort fisiológico…

Lidia García establece que en la definición de la sensación de amplitud interviene en primer lugar la distancia en metros a ambos lados de nuestra trayectoria, pero considera también la rugosidad del límite físico, entendiendo que el paramento más rugoso se percibe más próximo y el más liso o pulido se percibe más distante, y la posibilidad de expansión visual de la estancia atravesada hacia el exterior. En un proceso similar, Nerea Recalde estudia el grado de fluidez de desplazamiento en la universidad, para lo cual mide amplitudes, cantidad de personas que circulan por cada área y estrechamientos o barreras con que tropieza el flujo de circulación.


METODOLOGÍAS DE TRABAJO

Silvia Balboa considera la situación cambiante en su desplazamiento de áreas de luz, áreas de sombra y presencia de personas. Compone una serie de fotogramas cuyas imágenes han sido tratadas previamente para obtener tres áreas: blanca (luz), negra (sombra) y roja (personas), a través de este registro podemos entender de un vistazo la masa dominante en cada parte del recorrido. Las imágenes no son impresiones subjetivas sino expresiones objetivas en las que la presencia se vuelve legible.


Rodrigo Ruiz trabaja sobre la espacialidad del cuerpo a través del desplazamiento. Mide pasos, calcula la proporción de su cuerpo respecto a la altura del espacio, registra cada una de las personas en su camino y el color predominante en cada estancia como fondo de su acción. Los elementos móviles (personas y actividades) son tan importantes como las partes fijas en la definición del espacio.

Las citas que incluimos a continuación refuerzan el planteamiento del alumno:

«...lejos de que mi cuerpo no sea para mi más que un fragmento del espacio, no habría espacio para mí si yo no tuviese cuerpo. Si el espacio corpóreo y el espacio exterior forman un sistema práctico, siendo aquél el fondo sobre el que puede destacarse, o el vacío ante el que puede aparecer el objeto como objetivo de nuestra acción, es evidentemente en la acción que la espacialidad del cuerpo se lleva a cabo, y el análisis del movimiento propio tiene que permitirnos el comprenderla mejor» (Maurice Merleau-Ponty, Fenomenología de la percepción [1945], Ediciones Península, Barcelona 1975) el subrayado es mío.

«Es más estimulante cuando podemos sentir nuestro movimiento en relación con otra persona en otro camino, tomando y perdiendo conciencia de esa persona…» (Robert J. Yudell, “Body Movement”, en Kent C. Bloomer y Charles W. Moore, Body, Memory and Architecture, New Haven: Yale University Press, 1977)




Guillermo Fernández trabajando con el color y Carmen Sanz registrando los valores de luz, temperatura y humedad se acercan a un mayor entendimiento de nuestros procesos fisiológicos estableciendo los grados de confort en que los órganos y tejidos de nuestro cuerpo se encuentran en las distintas estancias recorridas. En esta misma línea Alejandro Vázquez estudia los grados de confort lumínico considerando tanto factores subjetivos (los efectos agradables de la luz) como objetivos (requerimientos en función de la actividad principal a desarrollar en cada estancia). El alumno tiene en cuenta las siguientes variables: origen de la luz (artificial / natural – orientación N, S, E, O), tipo de emisión (puntual / difusa), forma de recepción (directa / indirecta), grado de reflexión de las superficies que limitan cada espacio…




Santos García estudia los ritmos que la iluminación artificial impone al espacio. Para ello realiza su recorrido de noche y trabaja con imágenes tratadas en que los puntos de luz destacan sobre un fondo difuso y en penumbra. De manera similar, Patricia Municio incluye en dichos ritmos de iluminación la presencia de la madera, que en la universidad se encuentra vinculada a la presencia de luz (vigas intercaladas con luminarias lineales y carpinterías de ventanas). Las distintas situaciones encontradas se trasladan a unos iconos que incluyen los cinco planos que componen nuestra envolvente al caminar (dos planos de pared, plano de techo, de suelo y fondo).





Álvaro Antoranz estudia la reverberación del sonido en una serie de estancias que presentan grandes contrastes geométricos y de altura de techos. Realiza la toma de datos de la siguiente manera: emisión de sonido, grabación de reverberación, introducción de la grabación en un programa informático (Cubase), estudio de las gráficas de sonido correspondientes a cada estancia, configuración de un diagrama final que engloba esta información.



Berta Hernández toma como referencia para su trabajo el proyecto Stretto House (Dallas, 1989-92) de Steven Holl. El arquitecto expone la manera en que estructura la casa entorno a la pieza “Música para instrumentos de cuerda, percusión y celesta” escrita en 1936 por Béla Bartók. La pieza musical está dividida en cuatro movimientos en los que se superponen instrumentos de percusión (pesados) y de cuerda (ligeros). Donde la música tiene una materialidad en instrumentación y sonido, esta arquitectura intenta establecer una analogía en luz y espacio a través de la fórmula [(material x sonido) / tiempo] = [(material x luz) / espacio]. Berta, a partir de este proceso, crea su propio “juego” compositivo vinculando notación musical y la masividad de los elementos constructivos.


Jesús Miguel González, atraído por un vídeo encontrado en internet sobre los efectos físicos del sonido sobre la materia, trabaja con las imágenes generadas por una grabación que realiza mientras camina por la universidad. Colocando partículas de azúcar sobre un folio situado encima de la fuente de sonido (altavoz), registra las figuras geométricas que el azúcar va formando ante diferentes tonos de sonido.



María García centra su atención en la secuencia de texturas de suelo. Dramatiza cada textura contrastando al máximo cada imagen, y estudia el grado de incidencia de la luz, factor capacitado para resaltar o disimular las particularidades de dichas texturas. Presenta su documento gráfico como si de los fotogramas de una película se tratara, señalando mediante una banda roja la posición de la fuente de luz, y con unos zapatos rojos la posición del espectador.




Juan Antonio Carmona y Francisco José González, a modo de programadores, basan su ejercicio en generar con rigor un diagrama en que podamos introducir datos de cualquier secuencia y obtener automáticamente cierta información relacionada con la luz natural.


TOMA DE DATOS

Los recursos para “medir” los valores de las variables escogidas han sido muy variados. Aquellos alumnos que han estudiado las relaciones porcentuales de dos elementos, lleno – vacío, presencia de lo histórico – presencia de lo nuevo, macizo – hueco, porcentaje de ocupación..., han calculado áreas, ya sea in situ o mediante imágenes sobre las que se han dibujado polilíneas. Para medir parámetros como la intensidad de luz, varios alumnos, cámara réflex en mano, han comparado las aperturas de diafragma que se precisaban para una velocidad de obturación constante, o a la inversa, para una apertura los distintos tiempos de exposición requeridos. Otros han introducido fotografías tomadas en sus desplazamientos, en un programa de edición de imágenes de gran complejidad como es el Photoshop. A través del estudio de los histogramas valoran la cantidad de luz en cada etapa del recorrido.

SISTEMAS DE NOTACIÓN

Pablo Peña propone un documento gráfico traslación de los valores registrados en su trabajo, basado en la escritura de los CD’s. Lierni Otegui y Jose María Iriondo estudian los grados de ocupación del espacio considerando volumen de aire inicial y el resultante de restar volumen de mobiliario y presencia de personas. Los esquemas de proyectos del equipo holandés MVRDV, con frecuencia basados en operaciones de vaciado de un objeto, inspiran el sistema de notación empleado.


Por último queremos destacar el interés despertado por los procesos de comunicación generados al crear cada alumno su propia pareja código – mensaje para dar respuesta al ejercicio. En este sentido podríamos ubicar el ejercicio dentro del terreno de la semiótica.

jueves, 10 de diciembre de 2009

viernes, 4 de diciembre de 2009

viernes, 23 de octubre de 2009

viernes, 9 de octubre de 2009

EJ01_ENUNCIADO




REFERENCIAS DEL CURSO 08/09

ie_COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
Tras la entrega de los trabajos del primer ejercicio planteado en la asignatura de Composición Arquitectónica I (grupo b), que imparto en ieUniversidad - ie School of Architecture (Segovia), incluyo este breve “balance”. El objetivo del ejercicio era el de acercarse a la vivencia del espacio, a través de generar un documento gráfico como relato de la experiencia de atravesar el espacio (ver ‘enunciado del ejercicio’ EJ01 en este mismo blog). Se trataba de, partiendo de lo subjetivo, establecer unas “reglas del juego” objetivas para crear distintas maneras de explorar un lugar a través del andar.Deseo en primer lugar, expresar una cierta satisfacción ante el resultado, debido a la diversidad de planteamientos y reflexiones que ha desencadenado el enunciado del ejercicio. Es bajo este punto de vista, es decir, el de mostrar a modo de conclusión la variedad de referencias, y no desde las calificaciones del ejercicio, desde el que se ha realizado una selección de algunos trabajos para comentar. Todas las imágenes incluidas pertenecen a sus redactores. Los textos en cursiva y entrecomillados, son fragmentos de la memoria presentada por el alumno en la entrega del ejercicio.

DIAGRAMAS
Se han dado modos muy diferentes de plantear la propuesta. Ha habido una serie de documentos que podríamos llamar “diagramáticos”, en los que el alumno ha seleccionado una serie de variables presentes en su vivencia (generadas por él mismo o impuestas), y ha establecido unas reglas para “medir” dichas variables así como unos códigos para traducir toda esta información en un documento legible. La superposición de capas de información y su correspondencia han dado como resultado algunos trabajos interesantes (ver láminas de Oscar Palencia, Angel Cuesta, Elena Galilea...)

GENERACIÓN DE LA EXPERIENCIA
Debido al enunciado del ejercicio, la metodología de trabajo consistía en primer lugar en generar la experiencia, para después traducirla a un documento gráfico. La extensión del espacio a indagar debía ser el casco antiguo de la ciudad de Segovia, el campus de Santa Cruz la Real y sus posibilidades de conexión. En lo que se refiere a la concepción de la experiencia, quiero destacar la “acción” de Marta Montero, cuya memoria del trabajo transcribo:«...realización de un recorrido, llevado a cabo de la siguiente manera:
1.- Me sitúo en el acueducto y parto de éste como lugar principal.
2.- Uso a los enanitos como “cebo” para ver la reacción de la gente y a través de esto voy modificando mi espacio de actuación.
3.- El movimiento de las personas es determinante en mi proyecto, ya que ellas me sitúan en el plano, cambiando mi rumbo a merced de éstas y según donde se coloquen, yo me dirigiré en esa dirección.
4.- Aparecen a mi alrededor una serie de espacios determinados por los individuos que me observan, pero temen acercarse, bien por timidez o por asombro.»

También deseo hacer referencia al planteamiento de Jorge Pérez, que consistía en visualizar una película de miedo y adentrarse en la noche de Segovia, al principio por las áreas más oscuras y aisladas (hacia la universidad), y, desde el surgir de la inquietud, continuar su recorrido guiado por la búsqueda de zonas iluminadas para calmar su desasosiego.

Tiene especial interés el “proyecto” de María Pérez. Traslado a este texto parte de su memoria del ejercicio: «La práctica se ha inspirado en la lectura de “Los pasos perdidos” de André Breton. Así, he realizado recorridos a través de la ciudad parándome a leer, en las plazas o espacios más diáfanos, fragmentos del libro. (...) mis reflexiones y pensamientos surgidos a través de la lectura del libro estaban basados en el individuo, en su forma de vivir, sus costumbres y sus temores. (...) Mediante obras pictóricas localizadas cronológicamente entre finales del siglo XIX y principios del XX y mediante fotografías he tratado de representar la diversificación de fines y de situaciones sociales que se pueden producir (...) Mediante citas textuales del libro se intenta componer una narración de las reflexiones y los recorridos. La cita “compite, pues, poeta, con los rótulos de los perfumistas” establece un nexo entre el cartel publicitario y las demás citas del texto. Esta cita, además, introduce y justifica el cartel publicitario (los rótulos de los perfumistas) y a la vez lo formula paralelamente a los escritos de los poetas, es decir, a las citas del libro»


DOCUMENTOS GRÁFICOS

"Cartografiar el cielo". Alba Gil traduce su recorrido por las estrechas calles del casco antiguo de la ciudad de Segovia, en un documento en que, a modo de tangram, recoge las formas generadas por las cornisas de los edificios en su desplazamiento. La edificación, generalmente leída como “figura”, pasa a ser “fondo” y el cielo enmarcado se convierte en “figura”.

Santiago Nuez, realiza el ejercicio a través de dos vías diferentes, en cuya confluencia surge el documento final: la experiencia consiste en pasear aleatoriamente acompañado de una amiga con la que conversa y a la que, de alguna manera, sigue. La experiencia está marcada por las conversaciones distendidas. Por otro lado, se interesa por los caligramas (calligramme, término acuñado por Guillaume Apollinaire) o escritos en que la disposición tipográfica procura representar el contenido del poema. Finalmente genera el documento gráfico con retazos de conversación, acentuados (una palabra de mayor tamaño que el resto, una expresión en negrita), de manera que sobre-escribe su recorrido al disponer la conversación escrita en las calles por las que se ha desplazado, con signos de puntuación personales e intencionadosFrancisco Segú indaga en la relación espacio – tiempo planteada en el ejercicio, dotando de vida a un objeto que participa de ellos. Su planteamiento consiste en lanzar una pelota y generar un documento gráfico al representar los cosidos entre los puntos donde rebota la pelota, «...Estos cosidos me crean un entramado en el espacio, un dibujo en el espacio, que me representa la suma de los infinitos momentos de la vida de esa pelota...»

Sergio Alonso vincula la experiencia del andar por la ciudad de Segovia, con el pasado de la ciudad que le acompaña en su recorrido, y traduce dicha reflexión a través de la toma de un conjunto de fotografías, en cada una de las cuales está presente su pasado inmediato (la fotografía anterior), que a medida que se avanza en el recorrido, pierde definición: «...En la última foto, el principio no lo podemos ver, ha pasado de ser una foto a un píxel, pero sabemos que está...»

Oscar Torío comienza su trabajo acotando el área a explorar: «...una gran zona verde en pendiente que va desde la universidad hasta la cuesta que viene del acueducto...». La intensidad de las emociones que genera este fragmento de naturaleza en el alumno, junto con la lectura de la referencia bibliográfica “Los ojos de la piel” del autor finlandés Juhanni Pallasmaa, serán el desencadenante del documento producido. «Es una experiencia que no depende toda ella de mí (...) yo la percibo sin controlarla (...) yo formo un sistema con el medio, él me da las sensaciones y yo le percibo (...) la vegetación te envuelve debido a la visión periférica (...) te sumerge en un mundo de emociones (...) la visión periférica te integra en el espacio mientras que la enfocada te expulsa». La inclusión de una imagen del lugar manipulada, desenfocada, sobre la que se superponen algunas imágenes enfocadas, de texturas y luces..., algunos textos como síntesis de las sensaciones experimentadas, y el propio autor “flotando” en el lugar, hacen de la lámina un medio de transmisión del argumento.


Darío Marazuela, interpreta el ejercicio como un indagar en la toma de decisiones del subconsciente en la “deambulación” surrealista (abandono al inconsciente). Para ello determina tres conjuntos de factores: factores externos (el espacio urbano atravesado), factores internos o pertenecientes al individuo (los estados de ánimo de la persona), y el nudo (intersección de dos o más calles), que es donde se produce la toma de decisiones. Para la generación del documento, «... se realizaron dos jornadas distintas para la comparación posterior de la influencia de los estados de ánimo en el recorrido: recorrido introvertido (expresado mediante píxeles de tonalidades grisáceas), recorrido extrovertido (expresado mediante píxeles de tonalidades coloridas». A través de la lámina generada, el alumno se aleja de la representación del recorrido mediante la línea de la trayectoria, y centra el interés en una lectura a través del número de píxeles de una misma tonalidad que haya en cada nudo. Por último, el alumno destaca las consecuencias “formales” de los dos recorridos realizados, que se pueden constatar en el plano: «...el recorrido introvertido (...) nos tiende a alejar del centro activo de la ciudad (...). En el recorrido extrovertido (...), viéndose atraído el individuo por el colorido, la luminosidad, la concentración de personas, el bullicio, etc, se tratará de un recorrido que tiende a mantener al deambulante en el corazón latente del casco antiguo».

HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Clara Soriano maneja el vídeo como herramienta de trabajo, y relaciona tiempo real y tiempo experimental a través de la manipulación del segundo, comprimiendo la imagen en el programa informático utilizado al efecto, mientras el tiempo real queda materializado a través de dos temas musicales incluidos en el audio y no manipulados.

Considero la práctica interesante, no solo por lo que se haya podido “divertir” el alumno en el proceso de generación de la propuesta, sino también por los planteamiento suscitados en las clases dedicadas al ejercicio.